UN ZUMBIDO EN EL OÍDO
El alumnado de primero de primaria tuvimos la suerte de poder contar con la visita de Rubén Enciso (profesor de dibujo y abuelo de una alumna) y Pilar Trujillo (maestra), en la que nos hicieron un cuenta cuentos titulado “Un zumbido en el oído” 🐝, donde se pretendía incidir en una convivencia armoniosa, sana y feliz. Llevando a cabo de esta forma, el ODS 17 Alianzas.
VISITA A LA ALFRANCA
El alumnado de 1º Primaria ha visitado La Alfranca. Virginia les ha explicado toda la flora y fauna de la zona, la cual han podido observar y escuchar con sus propios ojos y oídos. Ha sido una experiencia preciosa. Con ella, han podido trabajar los ODS 13 y 15.
Banco de actividades Deporte escolar
En clase de EF, el alumnado de 1º y 2º de primaria, hemos tenido la suerte de recibir una masterclass de Gimnasia Rítmica, a cargo de dos entrenadoras y juezas de este deporte.
Después de realizar un calentamiento específico, hemos podido practicar con cuatro de los cinco aparatos que se usan en este deporte.
Lo hemos disfrutado mucho 🤸🏽♀️🤸🏿♂️
Después de realizar un calentamiento específico, hemos podido practicar con cuatro de los cinco aparatos que se usan en este deporte.
Lo hemos disfrutado mucho 🤸🏽♀️🤸🏿♂️
🌱 PLANT LIFE CYCLE 🪴
En primero de Primaria estamos trabajando las plantas. Y qué mejor que ver el ciclo de la vida de la planta en 3D. Gracias a la app Quiver hemos podido ver en “vivo y en directo” como la planta que hemos coloreado cobraba vida. (Depende de los colores con la que la pintaban, se veía de una forma u otra).
HERMANAD@S 1º-6º
El alumnado de sexto y de primero de educación primaria ha dado comienzo a trabajar, a través del ajedrez ♟️, el pensamiento abstracto, lógico y matemático.
¡Se lo han pasado de maravilla!
¡Se lo han pasado de maravilla!
11F en 2º de Primaria
Este 11 F en nuestras clases hemos celebrado este día de manera especial..
Han venido a clase dos exalumn@s del centro y estudiantes de matemáticas de UNIZAR para contar la historia de Andresa Casamayor, científica matemática de nuestro barrio. También nos propusieron diferentes problemas matemáticos, como el nudo infinito.
Luego leímos la historia de Carmen Mayoral Gastón, doctora en Ciencias Químicas, que nos ha propuesto el experimento que realizamos, y en el que usamos el método científico para averiguar qué ocurría y por qué.
Después del recreo salimos al barrio por diferentes establecimientos a seguir investigando sobre otras mujeres científicas.
Fue un día súper científico 😉🧬🔬🛰🚀
Han venido a clase dos exalumn@s del centro y estudiantes de matemáticas de UNIZAR para contar la historia de Andresa Casamayor, científica matemática de nuestro barrio. También nos propusieron diferentes problemas matemáticos, como el nudo infinito.
Luego leímos la historia de Carmen Mayoral Gastón, doctora en Ciencias Químicas, que nos ha propuesto el experimento que realizamos, y en el que usamos el método científico para averiguar qué ocurría y por qué.
Después del recreo salimos al barrio por diferentes establecimientos a seguir investigando sobre otras mujeres científicas.
Fue un día súper científico 😉🧬🔬🛰🚀
11F en 1º de Primaria
LA MUJER Y LA CIENCIA
El alumnado de 1º de primaria hemos hecho una gymkana por el patio del 🏫 sobre la mujer y la niña en la ciencia 🧬. Teníamos 5 mujeres escondidas por el patio, y ell@s con la ayuda de una plantilla en la que aparecían sus fotos, debían buscar el nombre de la científica, en qué año y donde nació así a qué se dedicaba. ¡Se lo han pasado de MARAVILLA! Ha sido una actividad no solo formativa sino también divertida.
TRABAJANDO EN LOS ODS
Estos días el alumnado de 2º hemos trabajado sobre el ODS 16; Paz, justicia e instituciones sólidas. Vimos que con nuestros pequeños gestos diarios podemos construir la paz. Y creamos un libro de aula titulado " ¿A qué sabe el ODS 16? ” Leímos nuestras pequeñas buenas acciones y creamos una torre hasta llegar a nuestro objetivo. Porque entre todas y todos podemos lograrlo. 💪🏻☮️
PROYECTO DESIGN FOR CHANGE
Esta semana, se han trabajado los objetivos de desarrollo sostenible número 6 "Agua limpia y saneamiento", 13 "Acción por el clima", 14 "Vida submarina" y 15 "Vida de ecosistemas terrestres" a través de un proyecto llamado Design for Change.
La primera fase consistió en SENTIR, observar con nuestros propios ojos cómo estaba el río.
La segunda fase IMAGINA, pensamos entre tod@s qué podríamos hacer para cambiar lo que habíamos visto. Y sacamos la conclusión que había que hacer algo para limpiar el río. Para ello, pedimos la ayuda de nuestras familias y el centro educativo.
La tercera fase, CREA, llevamos a cabo la limpieza del rio Ebro, consiguiendo hasta ¡3 bolsas llenas de basura!
Tras recoger todo, elaboramos un trabajo final en grupo cooperativo, con todo lo que habíamos recogido, dejando volar nuestra imaginación y creatividad.
La cuarta fase de COMPARTE, la estamos llevando a cabo ahora, mostrándoos a toda la comunidad educativa el trabajo que hemos realizado en esta semana del Medio ambiente (se celebra el día 26 de enero).
Y finalmente, la última fase, EVOLÚA, autoevaluamos nuestro propio trabajo a través de una diana de evaluación, de tal forma que así sabemos en qué tenemos que mejorar para la próxima actividad o si todo lo hemos hecho perfectamente, seguir así para las siguientes.
¡HA SIDO UN PROYECTO MARAVILLOSO DEL QUE QUEREMOS DAROS LAS GRACIAS A TOD@S LOS QUE HABÉIS PARTICIPADO DE UNA FORMA U OTRA!
La primera fase consistió en SENTIR, observar con nuestros propios ojos cómo estaba el río.
La segunda fase IMAGINA, pensamos entre tod@s qué podríamos hacer para cambiar lo que habíamos visto. Y sacamos la conclusión que había que hacer algo para limpiar el río. Para ello, pedimos la ayuda de nuestras familias y el centro educativo.
La tercera fase, CREA, llevamos a cabo la limpieza del rio Ebro, consiguiendo hasta ¡3 bolsas llenas de basura!
Tras recoger todo, elaboramos un trabajo final en grupo cooperativo, con todo lo que habíamos recogido, dejando volar nuestra imaginación y creatividad.
La cuarta fase de COMPARTE, la estamos llevando a cabo ahora, mostrándoos a toda la comunidad educativa el trabajo que hemos realizado en esta semana del Medio ambiente (se celebra el día 26 de enero).
Y finalmente, la última fase, EVOLÚA, autoevaluamos nuestro propio trabajo a través de una diana de evaluación, de tal forma que así sabemos en qué tenemos que mejorar para la próxima actividad o si todo lo hemos hecho perfectamente, seguir así para las siguientes.
¡HA SIDO UN PROYECTO MARAVILLOSO DEL QUE QUEREMOS DAROS LAS GRACIAS A TOD@S LOS QUE HABÉIS PARTICIPADO DE UNA FORMA U OTRA!
DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA
L@s chic@s de primero de Primaria hemos trabajado hoy, día 27 de enero, el día de la paz. Primero, trabajamos el ODS número 16- Paz, justicia e instituciones sólidas. Una vez trabajado el ODS, realizamos una pócima para obtener PAZ para tod@s, en grupos cooperativos... Cada grupo decidió qué ingredientes metía en su pócima. Finalmente, y tras haber trabajado el concepto de Paz, elaboramos unos pececillos para el mural del centro, en el que escribimos una palabra que nos recordase a la paz y lo pintamos del color/colores que identifican el concepto de paz para cada un@.
LOS TESOROS DEL AYUNTAMIENTO
Ayer, l@s alumn@s de primero de Primaria llevamos a cabo la actividad “Los tesoros del Ayuntamiento”. Gracias a Pepa, nuestra guía, pudimos encontrar el mayor de los tesoros y descubrir cosas súper interesantes de nuestra ciudad, Zaragoza. E incluso… ¡nos dejaron sentarnos en los sillones de l@s concejal@s!
SEMANA DE LOS MUSEOS
Para celebrar la Semana de los Museos, las clases de 1º nos hemos ido a visitar el Museo Goya. Hemos disfrutado de una gran visita teatralizada.
Excursión a La Alfranca
Las clases de 1º de Primaria hemos pasado un fantástico día aprendiendo mucho sobre el ecosistema propio de La Afranca, visitando el Centro de Interpretación de la Naturaleza de La Alfranca.
TORNEO DE AJEDREZ
BIBLIOTECA MARÍA MOLINER
Hoy nuestro alumnado de 1º y 2º ha estado en la Biblioteca María Moliner escuchando un cuentacuentos de Sandra Araguás sobre Cuentos del Pirineo.